viernes, 25 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Ciencia
La poesía es ciencia
Que el conocimiento no dispone
Si no lo son las emociones;
Ciencia no explorada por el hombre,
Sino por aquellos que llevan
La luna en cráneos multiformes.
Ásperos, o piel sencilla,
Genios, o taciturnos,
De olor a agua vivía,
O lobreguez a sepulcro.
Ciencia sin fidelidad,
Sin exactitud al culminar,
Ciencia más que de “ver”,
De “amar”
Derechos Recervados
Que el conocimiento no dispone
Si no lo son las emociones;
Ciencia no explorada por el hombre,
Sino por aquellos que llevan
La luna en cráneos multiformes.
Ásperos, o piel sencilla,
Genios, o taciturnos,
De olor a agua vivía,
O lobreguez a sepulcro.
Ciencia sin fidelidad,
Sin exactitud al culminar,
Ciencia más que de “ver”,
De “amar”
Derechos Recervados
viernes, 21 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
mercadotecnia, tv y SIDA
Mercadotecnia, tv y SIDA
En el aspecto relacionado con la salud, a veces la mercadotecnia puede afectar de forma
grave en una mala interpretación, ya que solo pretender vender y no informar sobre las
consecuencias,por ejemplo, en la television se enfocan mas sobre las características de los productos como por ejemplo el
condón, y diferentes tipos de anticonceptivos para “prevenir el sida y otras enfermedades”; lo
que no nos dicen es “como no tratar a quien lo tiene” (no discriminar), pues con esta mala
información de los medios de comunicación se lleva mas a la ignorancia y a la estigmatización
de “esta enfermedad”.
Es útil una persona con SIDA?
¿Es útil una persona con SIDA?
Cabe mencionar que una persona infectada de SIDA, no significa que sea inútil o inservible
dentro de alguna labor en la sociedad, es capaz de realizar cualquier tipo de actividad sin ningún
impedimento, esto claro si se lleva a cabo el tratamiento adecuado, a veces las personas
juzgan sin saber de la enfermedad y solo se alejan, haciendo que la persona se sienta menos.
La posición de la Iglesia frente al SIDA y la discriminación
La posición de la Iglesia frente al SIDA y la discriminación
A continuación, se encuentra la posición de la iglesia, resumida brevemente del informe publicado por el Comité Ejecutivo de la Federación Luterana Mundial en junio de 1988.
"La Iglesia debería abrir sus puertas a todos, en forma incondicional, tal como Cristo abrió la puerta a todos, sin tener en cuenta quienes eran o lo que habían hecho. La salvación es dada a todos por gracia, a través de la fe, y no por causa de hechos o comportamientos. Al aceptar a todos, Cristo dio acceso a su perdón y a la nueva vida. Hoy, en su Iglesia, recibimos est vida nueva por medio de la Palabra y los sacramentos. Al excluir a alguien de esta fuente de vida, la Iglesia se hace culpable de la más grave forma de discriminación que existe.
La difusión del SIDA depende de realidades culturales, sociales y económicas. La Iglesia debería cuestionar seriamente su propio papel en el desarrollo que facilito la difusión de la enfermedad, y desafiar a sus propios miembros y a la sociedad para tomar medidas que eliminen actitudes de discriminación y acciones prevalentes en la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)