Formas de comportamiento ante personas con SIDA
Es un tema sumamente delicado y complejo, el de cómo tratar a una persona con el virus del SIDA. La mayoría de las personas, frente a la situación de tener un amigo o familiar infectado, reaccionan de manera errónea; juzgándolos, hostigándolos con preguntas al principio, y abandonándolos en la soledad después. Esto ocurre por diferentes causas antes nombradas, como el prejuicio, el miedo y la falta de información. Por ende, es muy importante conocer bien la enfermedad, saber su forma de actuar, su modo de contagio, qué se puede hacer y qué no. También es muy importante referirse a las personas con el virus de manera adecuada, utilizando los términos correctos, que no contengan ninguna clase de tono despectivo.
Los NO de la infección: comportamientos que no contagian el SIDA
El virus NO se encuentra en los cabellos. Por ello no hay riesgo de infección:
- al usar el mismo peine, el mismo shampú
- al usar el mismo gorro de baño
- al acariciar la cabeza de un infectado.
al dar la mano
- al abrazar
- al besar
- por usar la misma ropa
- por sentarse en el mismo inodoro, la misma silla
- por usar la misma ducha, jabón, toalla
- al palpar, percutir, auscultar, bañar o cambiar de ropa a un paciente.
- al toser
- al estornudar
- al beber del mismo vaso
- al tomar mate de la misma bombilla
- al compartir un cáliz en una comunión de pan y vino
- por el beso de boca a boca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario